[Centro de Estudios Bejaranos] Paseando por el Patrimonio Industrial de Béjar a través de fotografías en blanco y negro

Ayer tuvo lugar la conferencia de nuestro compañero Juan Antonio Frías Corsino “Recorrido visual en blanco y negro por el Patrimonio Industrial», una original propuesta de recorrido por el patrimonio industrial de nuestra ciudad a través de una cuidada selección de fotografías.

La actividad se enmarca en la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con el Programa Interuniversitario de la Experiencia en su sede de Béjar, como bien destacó su coordinador a nivel bejarano José Torreblanca González al inicio de la ponencia ante un salón con bastante público, sobre todo con alumnos del programa. En su presentación hizo un repaso de las actividades de este intercambio, con ponentes tan variados como Josefa Montero García, Juan Félix Sánchez Sancho, Antonio Sánchez Sánchez, Carmen Cascón Matas, José Francisco Fabián García, Jaime Harguindey García, Antonio Avilés Amat o el mismo Juan Antonio Frías Corsino y temas tan atractivos como el Cine Nic, los judíos bejaranos, la industria del lino en el Setecientos, los antecedentes de la Revolución Gloriosa, la música en la catedral de Salamanca o la arqueología de la comarca. Y en esta variedad destaca un tema común, que es el motivo por el que contactó con el CEB: conocer más y mejor el pasado de nuestra ciudad. 

Por su parte el ponente realizó una amena exposición recorriendo el patrimonio industrial de Béjar desde el curso alto del río Cuerpo de Hombre hasta la fábrica de Gómez-Rodulfo, destacando los elementos que hacen único nuestro paisaje industrial. En su exposición no dejó de lado las fábricas enclavadas en el casco urbano de la ciudad, ni tampoco las dedicadas a otras actividades fuera del ámbito textil lanero como el papel, los curtidos o la siderurgia. Acompañó la charla con fotografías inéditas de edificios fabriles y explicaciones curiosas que hicieron las delicias del público.

Con esta charla concluimos nuestras actividades de este año para la Universidad de la Experiencia y nos abrimos a futuras colaboraciones para 2026. La idea de llegar a un público mayor, con una audiencia tan agradecida y entusiasta como la mencionada, ávida de conocimientos, es un placer para los miembros del Centro. Agradecemos a José Torreblanca González su invitación.

Texto: Carmen Cascón Matas

Fotos: Enrique R. García Periáñez