La localidad del alfoz inaugura un huerto medieval y el nuevo espacio expositivo ‘Ora et labora, nuestra historia’ ubicados en La Fontana. Se trata de dos originales proyectos inspirados en el Medievo y que han sido posibles gracias al trabajo y la investigación de los 12 alumnos de la Acción de Formación y Empleo “Recreatio” centrada en el sector turístico y en la horticultura.
Durante la presentación del proyecto el Alcalde de Santa Marta de Tormes ha querido resaltar no sólo el carácter formativo y laboral de la iniciativa, sino también que “el resultado del trabajo de los alumnos nos permitirá tener en Santa Marta algo físico y permanente que es lo que hoy presentamos y que se suma a nuestros recursos turísticos. El Alcalde quiso remarcar también que “es un proyecto que nació en la anterior Acción de Formación y Empleo en el transcurso de la que se descubrió que nuestro municipio había tenido una historia, aunque parezca extraño en una localidad tan ‘nueva’. Una historia desconocida para muchos que hemos recuperado con este proyecto”.
Los seis alumnos de la rama de horticultura se han encargado de la implantación del huerto medieval en el vivero-invernadero municipal, con toda la producción de especies y variedades que después se han trasladado a su localización definitiva en La Fontana. El espacio exterior está dividido en tres partes: Jardín hortícola o de cocina (hortus), Jardín medicinal o del herbolario (herbolarius) y Cementerio arbolado (pomarius),
Tras una amplia investigación, los alumnos y el equipo docente se han basado fundamentalmente en el “Libro sobre las propiedades naturales de las cosas creadas”, de Santa Hildegarda de Bingen, una humilde monja benedictina alemana y en la “Planta de Sankt Gallen o de San Gall” que es un famoso dibujo arquitectónico medieval de un complejo monástico benedictino que data de principios del siglo IX y se conserva en la Biblioteca de la Abadía de San Gall (Suiza).
Para la creación del nuevo espacio expositivo “Ora et Labora, nuestra historia”, los alumnos de la rama de Turismo se han basado en documentos oficiales consultados en diferentes archivos y bibliografía, principalmente “San Pelayo de León y Santa María de Carbajal. Biografía de una comunidad femenina” de García M. Colombás. Este documento habla de la existencia de un antiguo convento de monjas benedictinas levantado a partir del año 1194, cuando el rey Alfonso IX donó al Convento de Santa María de Carbajal de la Legua en León y a su abadesa Aldonza Froile, “la serna del vado de Salamanca”, hoy término de Santa Marta. Es, por tanto, un espacio expositivo sobre la historia de Santa Marta de Tormes.
La exposición consta de una sala central donde se muestra una réplica del documento de donación original, junto con paneles y mapas que explican el recorrido realizado por estas Dueñas del priorato de Santa María de la Serna, desde su llegada hasta la escisión del Convento matriz. Habla de los dominios y propiedades que poseían en tierras charras, cómo se administraban, qué disputas existieron, por qué se les perdió la pista y dónde se encuentran ahora las hermanas que custodiaron el rico patrimonio documental de aquellas primeras repobladoras salmantinas.
El resto de salas recorren aspectos de la vida conventual y su relación con las Dueñas de Santa Marta, donde se representan, desde un punto de vista minimalista, una Sala Capitular con confesionario, un atril, un coro y un escritorio; una celda o habitación con camastro y reclinatorio; una cocina con chimenea y botica; y un refectorio o comedor con mesa y banco corrido para talleres.
Además, el artista local Rober Bece ha elaborado en la zona exterior tres murales acordes a los usos a los que destinaban sus dominios; un viñedo, tierras de cultivo donde había, chopos, cereales, jardines y huerto. Rober Bece también ha pintado un claustro en la zona trasera utilizando la técnica del trampantojo, lo que aporta mayor profundidad al edificio.
El huerto medieval se ha habilitado en una parcela de La Fontana de más de 1.600 m2, mientras que el nuevo espacio expositivo se encuentra en un edificio en desuso anexo al huerto.
“Recreatio” supone una inversión total de 299.754 euros que se sufragan gracias a los 250.666 euros que ha aportado el Ecyl y los 49.088 aportados por el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes.





