“Nada en la vida debe temerse, solo debe ser entendido. Ahora es el momento de comprender más, para que podamos temer menos”. Esta frase de Marie Curie sería un buen ejemplo para ilustrar lo que se ha vivido entre el 10 y 14 de noviembre en el IES Venancio Blanco, en el marco de la celebración de la Semana de la Ciencia 2025.
Los alumnos de ESO y Bachillerato de este centro educativo han vaciado los armarios del laboratorio de Física y Química y bajo la coordinación y supervisión de los responsables del departamento didáctico, se han convertido en jóvenes promesas de la divulgación científica. José Pérez, Iker Diez, Gimena Galloso, Ángel Hebrero, Laura Colomé, Pablo Hernández, Iker Frutos, Sergio Barbero, Yaiza García y Jimena Carbayo, han despertado la curiosidad y el interés de todas aquellas personas que a lo largo de esta semana se han pasado por el hall del centro educativo. Apoyados de contenido audiovisual y con una formación previa en los contenidos que tratar han fascinado a los asistentes con talleres teórico prácticos basados en la física de la atmósfera, la estructura atómica, la inducción electromagnética, los principios físicos de la óptica geométrica, el sonido y las ondas electromagnéticas.
Presión de vapor y temperatura de ebullición, espectro de luz blanca y espectros atómicos, funcionamiento de transformadores y bobinas, generación de descargas, obtención de luz sin cables, generación de plasma, funcionamiento de láseres, fenómenos de reflexión, refracción, difracción, fundamento físico del funcionamiento de la fibra óptica, ondas mecánicas y electromagnéticas, escucha y visión de ondas sonoras, han sido los conceptos que de forma teórica y experimental han desarrollado los alumnos del centro.
Y acompañándolos en esta aventura, científicos de renombre como Clausius Clapeyron, Bunsen, Kirchoff, Niels Bohr, Rhumkorff, Nikola Tesla, Snell, Gordon Gould, Theodore Maiman, Lissajous y todas aquellas personas que no han querido perderse cómo estos jóvenes estudiantes de ciencias y tecnología se han tomado en serio la recomendación de Marie Curie: no temer, para comprender.
En definitiva, una reflexión muy útil para afrontar la vida con ánimo explorador en una semana para recordar, o quién sabe quizás para continuar, pues algunos alumnos quieren seguir divulgando ciencia por las aulas, patios, biblioteca, talleres del instituto y allá por donde vayan.
El IES Venancio Blanco refuerza su apuesta creciente por una enseñanza de calidad mediante la incorporación continua de metodologías innovadoras que enriquecen el aprendizaje y garantizan una formación sólida, actual y significativa.
Desde una visión centrada en la excelencia, el centro trabaja para que cada avance tecnológico y pedagógico complemente —sin sustituir— los valores fundamentales que siempre han guiado la educación: rigor, compromiso y acompañamiento cercano.
Esta combinación equilibrada entre tradición y vanguardia permite ofrecer entornos formativos más dinámicos, inclusivos y adaptados a las necesidades reales del alumnado y del sector profesional.
El compromiso del IES Venancio Blanco es firme: impulsar una educación que prepara para el futuro sin renunciar a la esencia que siempre nos ha hecho crecer.







