FÚTBOL – Adrián ‘Pica’: “A Miranda se viene a hacer la mili, a crecer como jugador”

El periodista de As, Gustavo Conde, entrevista al jugador salmantino en su nuevo club. Conoce a la perfección la idiosincrasia del Mirandés tras su anterior etapa en el filial. Adrián Pica (23) se convirtió en el primer fichaje del club rojillo para la temporada 2025-26. El central, natural de Alba de Tormes, siempre tuvo clara su decisión y ahora espera seguir creciendo como jugador en su estreno en la categoría de Plata.
Es su segunda etapa en el Mirandés ya que estuvo hace tres años en el filial. ¿Cómo ha evolucionado Pica hasta alcanzar la Primera División?
Ha sido una evolución bastante buena. Vine aquí a ver si había suerte y llegaba al primer equipo. Estuve entrenando, pero no hubo fortuna aunque sabía que, cuando llegase la oportunidad y me llamasen, iba a volver.
Tuvo mucha confianza en el Alavés, tanto con Luis García Plaza como con Coudet.
He seguido jugando y entrenando igual. Obviamente mejoras porque estás con grandes jugadores y eso te ayuda, pero yo he seguido siendo el mismo. Lo que pasa es que, cuando te dan la oportunidad y la aprovechas, te quedas ahí.

¿Qué cambios ha experimentado Adrián Pica desde su etapa en el filial rojillo?
Ha cambiado la madurez. Maduras muchísimo fuera y dentro del campo. Te pasan circunstancias en el césped y ya lo corriges, ya sabes qué tienes que hacer. En muchos conceptos mejoras.
Fue el primer fichaje del Mirandés para la nueva temporada. Hubo alguna oferta más, pero siempre lo tuvo claro.
De hecho el año pasado seguí de cerca al equipo, incluso vine varios partidos a Anduva y siempre ha sido un club que es de los mejores para crecer. En verano teníamos contacto y estaba casi decidido, pero en la última semana antes de firmar ya lo tenía claro.
Para Pica la adaptación en el club seguro que es más fácil que para otros jugadores porque ya conoce su filosofía.
Ya viví aquí y tengo bastantes amigos. Conozco a la gente del club y aquí se viene a hacer la mili como dicen, a crecer como jugador, a coger minutos y experiencia y luego volver a tu club de procedencia siendo mejor.
El equipo va a disputar varios partidos en Vitoria por las obras de la nueva Tribuna pero, en su caso particular, se sentirá como en casa.
Aunque sea una pena no poder jugar aquí hasta noviembre, a mí me alegra jugar en Mendizorroza porque es un campo que me encanta y la afición me trae buenos recuerdos.
¿Qué es lo que espera Fran Justo de su aportación en el campo?
Soy una persona con bastante personalidad y el míster me pide ese liderazgo que también me gusta tener y, cuando las cosas vayan mal que en algún momento se puede dar, subir la cabeza a todos los compañeros y que no se bajen los brazos.
El Mirandés ha disputado tres amistosos. Hoy será la última prueba ante la Real Sociedad B y todavía no se ha visto puerta. ¿Sería importante hacerlo antes de la liga?
Obviamente todos queremos que nuestro equipo marque goles y ganar, pero estamos en pretemporada. Estamos creciendo juntos, conociéndonos, intentando formar una familia porque a este club se viene a eso y estamos cogiendo los conceptos del míster. Luego ya el partido del Cádiz será la hora de la verdad.
Hay una buena relación entre Mirandés y Alavés. ¿Panichelli y Parada, jugadores importantes de la última campaña, tuvieron peso en su decisión?
Hablé con ellos. Nos vimos durante el año y ves el año que han tenido y lo bien que les fue. Eso también influye y te ayuda para venir aquí porque sabes que vas a crecer mucho como jugador.
Parada llegó como lateral izquierdo y acabó siendo un central muy destacado. ¿Es un espejo donde mirarse?
A parte tengo buena relación con él. Le considero un amigo y hemos hablado varias veces, aunque yo ya lo tenía claro que era un equipo para crecer.
¿Se adapta mejor a defensa par o impar?
Me adapto bien en las tres posiciones, en el centro o en los laterales. De hecho el año pasado y el anterior estuve jugando siempre por la izquierda. Por la derecha es mi perfil natural y en el centro me adapto porque tengo buena diagonal cuando los carrileros suben. Me es indiferente cualquier opción.
Faltan muchos jugadores por llegar pero, ¿qué ambiente se vive en el vestuario?
Lo principal es que se ve un buen grupo humano. Creo que es lo fundamental y de ahí ir creciendo todos juntos, pero hay buenos chavales, alegres. Ninguno viene con malas caras y es lo importante.
