Fernando Arrabal recibe la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

El Gobierno de España ha concedido al dramaturgo, novelista, poeta y cineasta Fernando Arrabal Terán la máxima distinción civil española: la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, según se publicó en el Boletín Oficial del Estado el 17 de junio de 2025. La condecoración, firmada por el rey Felipe VI y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, destaca “los méritos y circunstancias excepcionales del homenajeado”.
Aunque nació en Melilla en 1932, Arrabal pasó su infancia en Ciudad Rodrigo, donde aprendió a leer desde muy temprana edad y obtuvo el Premio Nacional de «superdotado» con apenas diez años. Su trayectoria artística se caracteriza por una marcada independencia creativa: escritor prolífico —con incluidas trece novelas, cientos de libros de poesía, obras de teatro, ensayos y piezas cinematográficas—, es autor de obras como El Triciclo, Carta al General Franco y ha sido reconocido con el Premio Nadal en 1982.
Tras exiliarse a Francia en 1955, Arrabal alcanzó relevancia internacional como figura clave del denominado Movimiento Pánico, junto a otros iconos como Alejandro Jodorowsky o Roland Topor. Es además creador de piezas de ópera, pintor y un referente del teatro contemporáneo —autores como José Guirao le han definido como “el autor español contemporáneo más representado en los escenarios del mundo”.
La Orden de Isabel la Católica se instituyó en 1815 para distinguir “comportamientos extraordinarios de carácter civil” que favorezcan a España y sus relaciones internacionales. La Gran Cruz, uno de sus grados más altos, suele otorgarse a embajadores y personalidades del ámbito internacional; recibirla, como Arrabal, representa un reconocimiento poco común para un autor literario.
Con anterioridad, el dramaturgo ya había obtenido la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en 2019, por sus aportaciones a la cultura, la docencia y la investigación, además de distinciones como la Legión de Honor francesa, la Légion d’honneur, y doctorados honoris causa.