La fotografía de hoy es de Chus Calles. Imagen de la Fonda de la Veracruz, en la calle del mismo nombre, en Salamanca.

En su origen esta calle formó parte del vial que unía la Puerta del Rio con el Alcázar y la Puerta de San Juan. Transcurría paralelo a la muralla recorriendo, por el sur,  toda la extensión de la judería salmantina, desaparecida tras la expulsión de los judíos en 1492 y de la que no queda ningún rastro urbano.

En el número 22 de esta calle, se encuentra la Fonda Veracruz que algunos creen relacionada con los corrales de la judería. Se trata de una casona del siglo XIX, de indudable valor estético, con un hermoso patio rodeado de soportales y dos escaleras a los lados de la entrada principal. La casona albergó una posada de estudiantes hasta la segunda mitad del siglo XX. Fue expropiada por el Ayuntamiento en 1985 y se restauró y remodeló para albergar la escuela de hostelería “Fonda de Veracruz” dependiente del IES Vaguada de la Palma, su inauguración se produjo en noviembre de 1994. Actualmente se destinará al Centro de Recepción de Visitantes de la ciudad.