Cuando los cómics cobran vida en Salamanca gracias a la IA

Los Pitufos, Gárgamel, Astérix y Obélix, Lucky Luke, Tintín, Fry de Futurama… y hasta Popeye paseando por la Plaza Mayor. No es una escena sacada de un sueño surrealista, sino una sorprendente creación visual realizada por el artista Dioni Solo con herramientas de inteligencia artificial, que ha logrado unir dos universos: el del cómic clásico y el de las calles más emblemáticas de Salamanca.

Bajo el sugerente lema “Pensaron que eran solo tinta y papel… hasta que pisaron las calles de Salamanca”, el autor ha compartido en sus redes una serie de imágenes que no han tardado en captar la atención de los salmantinos y de los amantes del arte digital.

La premisa es simple pero potente: ¿Y si los personajes más icónicos del cómic europeo y de la animación saltaran de sus viñetas para mezclarse con el día a día de una ciudad como Salamanca? El resultado es un recorrido tan nostálgico como innovador, en el que vemos a personajes legendarios integrarse con naturalidad entre fachadas barrocas, terrazas concurridas o esquinas reconocibles por cualquier vecino.

Las escenas combinan con humor y ternura la identidad de los protagonistas con la cultura salmantina. Así, los Pitufos se aventuran entre piedras centenarias, Lucky Luke pasea cerca de la Catedral, Fry es captado en la Plaza Mayor y Astérix y Obélix parecen disfrutar de nuestras calles, buscando seguro algún lugar para degustar el hornazo como si fuera uno de sus célebres banquetes.

El autor acompaña las imágenes con un texto evocador:
“Una ciudad mágica, un portal inesperado y personajes que saltan del cómic a la vida real. Hoy no dibujan páginas: pasean entre catedrales, se cuelan en cafeterías y se hacen selfies en la Plaza Mayor. Del boceto a la vida real. De la viñeta al vermut, las ‘meneas’, la jeta, un platito de jamón y un trozo de hornazo.”

Como guiño final, Dioni Solo ha reservado una imagen especial como regalo para Okey Salamanca, donde aparecen Popeye y una Olivia muy especial, fiel seguidora de nuestro medio de comunicación, y protagonizando una escena cargada de simpatía. Un homenaje visual a la ciudad y a quienes la viven, la cuentan y la difunden desde la pasión y la creatividad.

Las imágenes, de libre acceso en redes sociales, están generando una oleada de reacciones positivas. Muchos usuarios coinciden en destacar la originalidad de la propuesta, la calidad de las composiciones y el valor que tiene esta forma de arte para promover el encanto de Salamanca desde una mirada distinta: la del asombro y la fantasía.