Mogarraz acogió el pasado sábado la jornada «Tierra, Herencia y Patrimonio», un encuentro organizado por la Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) con el objetivo de analizar la gestión y conservación del patrimonio documental en el medio rural. La cita tuvo lugar en el Centro de Interpretación del Bordado Serrano y reunió a especialistas del ámbito cultural procedentes de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León.
El evento contó con la presencia institucional de Rosa López, subdelegada del Gobierno en Salamanca, y de Soledad Álvarez, alcaldesa de Mogarraz. La jornada se abrió con la ponencia de la fotógrafa y antropóloga visual Rosa Gómez, quien destacó el papel de la imagen como herramienta clave para la valorización de los bienes culturales en entornos rurales. A través de una presentación visual, Gómez mostró cómo la fotografía documental contribuye a preservar el patrimonio inmaterial y fortalecer la identidad colectiva.
En la segunda parte del encuentro, una mesa redonda titulada «La herencia compartida: gestión y valorización de la memoria documental en las sociedades rurales» reunió a representantes de asociaciones profesionales de archivos, bibliotecas y centros de documentación de diferentes comunidades autónomas. Moderada por Rosa López Alonso, la sesión abordó los retos y necesidades del sector, incluyendo la creación de marcos normativos y el papel estratégico de los archivos en el desarrollo local.
La jornada concluyó con la intervención del artista Florencio Maíllo, quien presentó el proyecto Retrata2, una iniciativa que ha transformado Mogarraz en una galería de arte al aire libre mediante la exposición de retratos de vecinos en las fachadas del municipio.
Con este encuentro, ACAL reafirma su compromiso con la defensa del patrimonio documental, promoviendo su papel como motor de innovación cultural, turismo responsable y cohesión social en el ámbito rural.