La Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca ha inaugurado hoy la exposición «La Sustancia: De la cura al vicio», un innovador proyecto expositivo que invita a reflexionar sobre la evolución del uso de sustancias farmacéuticas, desde su aplicación terapéutica hasta los riesgos del abuso y la dependencia.
La muestra, desarrollada en el marco del Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural, ha sido diseñada y conceptualizada por estudiantes del programa. Su objetivo es ofrecer una experiencia didáctica e inmersiva que permita a los visitantes cuestionar la influencia de la industria farmacéutica en la sociedad y el delicado equilibrio entre el beneficio médico y los peligros del consumo descontrolado.
Un recorrido por la historia de los fármacos
El montaje de la exposición simula el espacio funcional de una farmacia, con una estructura de 2,5 metros de ancho, 3 metros de largo y 2,63 metros de altura. A través de estanterías expositivas y una ambientación que combina elementos modernos con detalles de inspiración victoriana, la muestra ofrece un recorrido visual y educativo sobre el papel de los medicamentos a lo largo de la historia.
Además, la exposición destaca por su compromiso con la sostenibilidad, utilizando materiales reciclables como el cartón en su diseño. Su identidad visual, con la tipografía «Perandory Condense» y un logotipo inspirado en grabados del siglo XIX, refuerza la conexión entre pasado y presente en la industria farmacéutica.
Un debate sobre el abuso de sustancias
Más allá del diseño expositivo, «La Sustancia» aborda un problema de gran relevancia: el abuso de fármacos y su impacto en la salud pública. La muestra repasa hitos históricos, como el consumo descontrolado de opio en Estados Unidos tras la Guerra de Secesión o el uso del cannabis con fines médicos en el siglo XIX, hasta llegar a la actualidad con la crisis del fentanilo, responsable de más de 100.000 muertes por sobredosis en EE.UU.
La exposición invita a la reflexión sobre la evolución de estas sustancias, su regulación y las consecuencias sociales del abuso y la dependencia.
Visitas y contacto
Desde hoy, «La Sustancia: De la cura al vicio» puede visitarse en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca. Durante la inauguración, el equipo organizador presentó el proyecto y sus objetivos, destacando la importancia de concienciar sobre el impacto de los fármacos en la sociedad.
Para más información sus redes sociales son:
- Instagram: @la_sustancia_
- TikTok: @la_sustancia_
- X: @sustancia_usal
Esta exposición ofrece una oportunidad única para conocer la historia y el impacto de los fármacos, desde su función terapéutica hasta los desafíos actuales que suponen para la salud pública.