El Bordado Serrano se hace viral: un homenaje digital a la memoria de las bordadoras

En un mundo donde los contenidos efímeros dominan las redes sociales, un fenómeno cultural ha irrumpido con fuerza: la tradición del Bordado Popular de la Sierra de Francia. Gracias a la iniciativa «Homenaje a las Bordadoras», impulsada por Red Arrayán y la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, la fotógrafa y antropóloga visual Rosa Gómez ha conseguido que su serie de vídeos sobre esta práctica artesanal supere el millón de reproducciones en redes sociales.

El impacto digital del patrimonio inmaterial

En apenas un mes, las publicaciones han alcanzado una amplia difusión en países como Argentina, Brasil, México, Italia, Turquía y Rumanía, además de España. Uno de los vídeos más destacados, protagonizado por Clara Maíllo, una bordadora emblemática de la comarca, ha registrado más de 900.000 visualizaciones en Instagram y Facebook, con miles de interacciones y comentarios que ensalzan la belleza y el valor de esta tradición.

No es la primera vez que Rosa Gómez logra viralizar elementos del patrimonio cultural. Anteriormente, su trabajo sobre la Moza de las Ánimas de La Alberca atrajo la atención de medios de comunicación, destacando su labor en la documentación y difusión del patrimonio inmaterial.

Un reconocimiento merecido: el Bordado Serrano como Bien de Interés Cultural

El Bordado Serrano fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2022 gracias al impulso de Red Arrayán, reconociendo su relevancia como expresión artística y legado intergeneracional. Esta distinción ha favorecido su difusión y preservación, en un proceso en el que la documentación visual de Rosa Gómez ha sido clave.

Un fenómeno con proyección internacional

El éxito de estos vídeos demuestra que las redes sociales pueden ser una herramienta eficaz para la difusión del patrimonio cultural. En un contexto donde muchas tradiciones corren el riesgo de desaparecer, la viralización del Bordado Popular de la Sierra de Francia ha permitido que trascienda fronteras y despierte interés a nivel internacional.

Un legado vivo en la memoria colectiva

Este fenómeno viral subraya la importancia de seguir documentando y divulgando el patrimonio inmaterial. Como ha demostrado Rosa Gómez, las plataformas digitales pueden convertirse en un espacio fundamental para la reivindicación y pervivencia de la cultura tradicional, asegurando que el arte del bordado continúe bordándose en la memoria colectiva.