Salamanca despierta bajo la Luna de Sangre: así se vivió el eclipse lunar total

Hoy Salamanca ha sido testigo de un impresionante eclipse lunar total, conocido popularmente como «Luna de Sangre» debido al característico tono rojizo que adquiere nuestro satélite durante este fenómeno. Gracias a las fotografías de José Nogareda hemos podemos contemplar este evento astronómico, que no se repetirá hasta 2048, y que ofreció una oportunidad única para observar la majestuosidad del cosmos.

El eclipse comenzó a las 6:09 de la mañana, momento en el que la Luna entró en la penumbra de la Tierra, iniciando un sutil oscurecimiento. A las 7:26, la fase de totalidad se hizo presente, tiñendo la Luna de un rojo profundo y mágico. Sin embargo, en Salamanca, la Luna se ocultó en el horizonte antes de que finalizara esta fase, lo que añadió un toque especial al amanecer, fusionando los colores del eclipse con la luz del nuevo día.

Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última. La atmósfera terrestre filtra las longitudes de onda azules de la luz solar, permitiendo que solo las rojas lleguen a la superficie lunar, lo que provoca el distintivo color carmesí. A diferencia de los eclipses solares, los lunares son seguros de observar a simple vista, aunque el uso de telescopios o binoculares mejora la experiencia.