La fotografía de hoy es de Pilar M. Cobos. Imagen de la plaza del Campillo en Salamanca.

La puesta en marcha del Plan Especial para el barrio de «El Conejal» (1957) supuso la desaparición de este barrio y el nacimiento de otro nuevo, el de «El Campillo», hoy de «San Juan de Sahagún».
«El Conejal» era el nombre popular con el que se conocía al antiguo barrio llamado de “Los Olleros”, entre la calle Zamora y la de Toro, centrado en la actual plaza del Campillo, en dónde, como su nombre indica, habitaban tradicionalmente los fabricantes de ollas y loza, los alfareros salmantinos. En esta zona se mantenían alejados del centro de la ciudad debido al peligro que representaba el fuego de sus hornos. Según algunos cronistas, el término «El Conejal» se acuñó popularmente cuando los moriscos salmantinos abandonaron la ciudad como consecuencia del Decreto de Expulsión de los Moriscos ordenado por Felipe III en 1609. Dedicados a oficios artesanos, se calcula que el éxodo afectó a unas 500 familias, quedando algunos sectores de la ciudad desiertos y algunos oficios desatendidos. Entre ellos el barrio de Olleros, en el que el abandono de sus hogares, hornos y alfares provocó la ocupación de los mismos por una gran cantidad de conejos que proliferaron sin oposición.